Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio bridge se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/c2471051/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/c2471051/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/c2471051/public_html/wp-content/plugins/qode-news/lib/helpers-functions.php on line 269 Revista Psicoanálisis | Pioneros. Psicoanálisis argentino

Pioneros. Psicoanálisis argentino

Christian Lopardo (Compilador), APA Editorial, 2022, 226 pp.

Este libro único, creativo y original, nació de la idea de celebrar los ochenta años de la fundación de APA: la Asociación Psicoanalítica Argentina. 

Es el homenaje de la generación actual de analistas en formación a la generación primera, que se nucleó alrededor de un puñado de soñadores nacidos tanto en estas latitudes, como llegados a la Argentina de los lugares más diversos. 

Los pioneros apostaron a llevar adelante las ideas de Sigmund Freud, acerca de una región desconocida, distinta de la conciencia, para comprender el alma humana y para aliviarla de sus padecimientos, y que llamó psicoanálisis. 

Es un libro plural, una construcción colectiva, que se inicia con la interesante descripción de la manera en que fue construido. Christian Lopardo, su compilador, convocó en primer lugar a quienes desearan ocupar el lugar de coordinadores de cada uno de los ocho capítulos, tantos como los pioneros: Ángel Garma, Marie Langer, Arnaldo Rascovsky, Enrique Pichon-Rivière, Celes Ernesto Cárcamo, Arminda Aberastury, Luisa Rebeca Gambier de Álvarez de Toledo y Heinrich Racker. Esta convocatoria, de un modo similar a como se nuclearon aquellos   pioneros, fue seguida por la de integrarse a los ocho grupos de analistas en formación, que se convirtieron en los autores de este libro, de acuerdo con su deseo, su afinidad teórica, biográfica y transferencial. 

Para el inicio de cada capítulo se eligieron cuidadosamente palabras textuales del pionero, para que el lector pudiera “escucharlo” hablar. 

Se recorrió el trayecto de cada pionero para transformarse en miembro dela institución (análisis personal, seminarios cursados, supervisiones, los trabajos escritos presentados y sus aportes teóricos). Cada capítulo da a conocer de manera sensible e inteligente las personas que fueron, así como elementos desconocidos de sus vidas, hallados en entrevistas, en testimonios de hijos, de alumnos, supervisados o pacientes, relatados con el sello de la creatividad de cada equipo. 

Este libro escrito por analistas en formación ha de acompañar en su trayecto a los nuevos analistas en formación, ofreciendo al lector un acercamiento a cada pionero en su dimensión humana, en sus aspectos biográficos y personales, en sus desarrollos teóricos, y un cúmulo de anécdotas y detalles de su proceso de filiación al Instituto Ángel Garma de APA. Ya que, como aclara en la contratapa Abel Fainstein, presidente de la APA entre 2000 y 2004, “ser analista supone una filiación, y es desafío de todo instituto proveer un ambiente donde la experiencia de los mayores pueda ser apropiada creativamente por las nuevas generaciones”.

Para realizarlo, contaron con la espléndida Biblioteca de APA y la Revista de Psicoanálisis creada casi al unísono con la Asociación, sus libros y el material de archivo, así como con el aporte del equipo de bibliotecarios: Diego Baracat, María Luisa Durrieu y Gustavo Di Gennaro, que los acompañaron con su solvencia en un clima de descubrimiento y de investigación del nacimiento del psicoanálisis y de la APA como asociación componente de la IPA, la Asociación Psicoanalítica Internacional fundada por Freud, así como en la apropiación  de la rica herencia de los pioneros. Los guiaron en esa búsqueda por el material de archivo y contribuyeron a alimentar el clima de entusiasmo desde su propio entusiasmo e idoneidad. 

Además de Abel Fainstein, los autores recurrieron a los valiosos aportes de otros presidentes de distintos momentos de la APA. Así Jaime Szpilka, que fue presidente entre 1974 y 1976, quien resalta del libro además de su mérito científico, la ética del reconocimiento que se rinde a los padres fundadores, considerados no como “intocables amos absolutos”, sino desde una madurez similar a la que adquieren los hijos cuando pueden evocar a sus padres como hijos de otros padres, y elevar su mirada hacia ellos con una nueva ternura y comprensión. Los pioneros a su vez, tenían en Freud un amo a quien amar y en quien creyeron, pero no por eso desplazaron sus propios pensamientos ni su propio lenguaje. 

Por su parte Gabriela Goldstein, actual presidente de la APA, evoca en el prólogo el día 15 de diciembre de 1942, en que se firma el acta fundacional y a quienes la firmaron: Celes Ernesto Cárcamo, Arnaldo Rascovsky, Ángel Garma, Enrique Pichon-Rivière, Marie Langer y Enrique Ferrari Hardoy, quienes asumen en ese instante la tarea de desarmar el poder enmascarado en la pulsión de muerte y combatirla con el Eros de la vida. Habla también de aquel “fervor psicoanalítico” que sigue hoy vigente y que es reconocido y relanzado en este libro. “En un Buenos Aires psicoanalítico, el fenómeno que se gestó en la APA sigue siendo causa y fascinación de estudios de más allá del psicoanálisis, en el mundo”.

A su vez, Christian Lopardo, en tanto presidente del CAeF, Florencia Camozzi como secretaria, y Paula Galak como secretaria de Publicaciones, expresan su deseo de “que el libro sea, además de un libro de consulta para los analistas en formación actuales y futuros, un estímulo para ahondar en las conceptualizaciones de nuestros pioneros y con ello en la Escuela Argentina de Psicoanálisis”.

Los homenajes a los padres fundadores a lo largo del tiempo fueron muchos, pero este de hoy tiene una particularidad muy valiosa, al ser concretado en un libro que recoge algo de la fuerza de sus orígenes donde, alrededor de una idea, se fue creando una generación entera, y tiene también la fuerza de la labor colectiva afín al modo mismo con el que nació y creció la APA. 

“Es de buen nacido ser agradecido”.

Para terminar, reitero estas palabras de Ángel Garma que parafrasean a las de Cervantes. Fueron elegidas para iniciar el primer capítulo y dieron pie precisamente para agradecer a todos los que contribuyeron a que este libro se concretara. 

Las reitero, pero esta vez para agradecer en mi nombre y en el de todos los lectores actuales y futuros a los autores de este espléndido libro, que hará revivir en muchos el momento en que conocieron el psicoanálisis y lo adoptaron para su vida personal y profesional, y a interesar también a los analistas de otras instituciones, así como a quienes, sin ser psicoanalistas, se acerquen a conocer esta gesta histórica. 

He aquí sus nombres, mencionados en las solapas del libro y en el inicio de cada capítulo, donde encontrarán además el modo de comunicarse con ellos. 

Christian Lopardo (Comp), Ariel Abraham, Mónica Aguillé, Verónica Aluigi, Liliana Amarilla, Alejandra Álvarez, Mariana Barrancos, Paola Basavilbaso, Anastasia Beunza, Pedro Boari, Juan Buccheri, Florencia Camozzi, Enrique Carrión, Paula Cerutti Agelet, Liz Coronel, Carolina Czerniecki de Lázaro, Silvina D’Alfonso, Verónica Dreussi, Alejandra El Assir, Miguel Erglis, María Fernández Abella, Karin Fridman, Paula Galak, Laura González, María Luz González, Paula Graziano, Hernán Hasperué, Patricia Katz, Matías Luzuriaga, Silvina Martínez, Leticia Mascardi, Karina Meccico, Fernando Nieva, Petronila Parente, Diana Ponce, Verónica Prada, Cecilia Repetti, Marcelo Rodríguez, Romina Rossi, Teresa Roux, Miriam Santibáñez, Silvia Saraceno Fasce, Vivian Secco, Mariana Sinisi, Juan Solari, Verónica Vincini, María Paula Yapur y Malena Young. 

A todos, muchas gracias. 

Gloria Gitaroff
gloria.gitaroff@gmail.com