Homenaje a Cleto Santa Coloma

Alejandra Vertzner Marucco

por el Comité Editor de la Revista de Psicoanálisis¹

“Lamento decirte que mañana no voy a poder ser de la partida…”, me dijo. “No te preocupes, cuidate, igual estarás presente en este feliz alumbramiento”, le respondí. Eso fue hace dos días, cuando nos preparábamos para presentar el número 1-2/2021 de la Revista de Psicoanálisis. Así es como en la misma jornada los miembros del Comité Editor, del que forma parte (quiero decirlo en presente), compartimos con él un festejo y una despedida. 

            En el tiempo en que trabajamos juntos tuvimos la fortuna de disfrutar su lúcida y comprometida lectura psicoanalítica, su entusiasmo con los proyectos, su valioso aporte a la tarea, su solvencia teórica, su agudeza clínica, su sensibilidad humana. Releo sus últimos informes sobre textos y me reencuentro con el estilo poético de su escritura, el respeto por los autores, la cordialidad en el decir.

            Su recorrido profesional es extenso. Cleto Santa Coloma era miembro titular en función didáctica de nuestra institución. Se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires, trabajó como neurólogo clínico en el hospital Rawson entre 1972 y 1976, fue un distinguido discípulo de Edgardo Rolla en la Escuela de Psiquiatría Dinámica. Se desempeñó como docente, supervisor, coordinador general del hospital de día, y luego del departamento de docencia e investigación del Centro Rolla, institución de la que fue parte durante la mayoría de sus cincuenta años de historia. Fue un colega generoso en la transmisión del psicoanálisis a las nuevas generaciones. Escribió y publicó sobre psicosis. Fue parte del Departamento de Psicosis y de la Comisión de Cultura de APA.

            Además de ser un gran psicoanalista, Cleto fue un adorador del arte, un hombre de gran cultura y también un artista cercano a la pintura.

            Por ser una persona cálida, generosa, es y seguirá siendo un colega muy querido por todos nosotros. Su repentina pérdida nos impacta con una gran tristeza. Además de sus escritos, quiso el capricho de los tiempos que nuestros contactos fueran a través de mensajes de audio, encuentros de Zoom, conversaciones de mensajería. Quedaron registros muy recientes de su voz y de su imagen que producen una gran emoción al volver a recorrerlos; pero donde su potente presencia verdaderamente permanece es en el recuerdo de sus seres queridos, de sus amigos, los pacientes a los que acompañó, los colegas con los que compartió su compromiso y entusiasmo en espacios de trabajo. Su bonhomía y creatividad dejan una marca indeleble, por lo que sin duda su huella perdurará por siempre en todo lo que amó. En esos rastros, contundentes y sutiles como él, podremos reencontrarnos.

¹ maruccoale@gmail.com. Miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Descriptores: OBITUARIO / HOMENAJE

 

Keywords: OBITUARY / TRIBUTE

 

Palavras-chave: OBITUÁRIO / HOMENAGEM