FORMATO DE TRABAJO

El trabajo debe estar escrito en un lenguaje claro, conciso y apropiado a una revista científica. Se presentará en letra Times New Roman 12, a espacio y medio, con márgenes normales, y las páginas deberán estar numeradas en el borde superior derecho. La extensión máxima nunca superará las 6.000 palabras, excepto que el Comité Editor considere apropiado extender ese límite en relación con trabajos de especial interés.

 

El original no debe contener errores ortográficos ni gramaticales. Si el autor tuviera dudas en cuanto a las pautas de redacción, uso de signos de puntuación, modos de utilizar el énfasis y otros detalles de estilo, podrá consultar la guía de:  http://www.wikilengua.org/index.php/Puntuación

NORMAS INDICATIVAS PARA REFERENCIA Y CITAS BIBLIOGRÁGICAS 

Al momento de escribir un trabajo científico, los autores se basan en los trabajos de otros colegas para explicar, acordar o contrastar argumentos. Se utiliza, entonces, la cita para identificar los trabajos empleados durante la investigación, los que se tuvieron en la mano y de los que se sacó material, con el fin de permitir que el lector conozca la fuente de donde proviene la información.

 

La cita se debe reproducir con las palabras, ortografía y puntuación de la fuente original, incluso si esta presenta incorrecciones. En este caso, se debe insertar la palabra [sic] en cursiva y entre corchetes después del error.

 

En ningún caso se aceptarán artículos que contengan citas que superen las mil palabras.  El Comité Editor revisará la extensión y naturaleza de las citas. El autor del artículo seleccionado mantendrá indemne a la APA de todo reclamo que pudiera surgir por la incorporación errónea o excesiva de citas de obras de terceros.

 

El trabajo deberá constar de una bibliografía que contenga las referencias de las citas utilizadas en el texto. Esta consiste en un listado ordenado alfabéticamente de los datos de los documentos que sirvieron como inspiración y soporte documental al escrito que se presenta. La lista alfabética se desarrolla a partir de los apellidos de autores, editores, directores o coordinadores de los textos citados. Se incluirán solo las referencias de autores y textos que hayan sido mencionados en el cuerpo del artículo.

 

Se trabajará con formato de referencia APA (American Psychological Association) Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2010), (3ª ed.), México, MX: El Manual Moderno. Basado en Publication Manual of the American Psychological Association (2010), (6ª ed.), Washington: American Psychological Association.

 

Cuando se citen varios textos de un mismo autor, deben ordenarse de acuerdo con su antigüedad (primero el más antiguo). Si hubiera dos o más textos de un mismo autor publicados en un mismo año, tomar el título para hacer un ordenamiento alfabético de esas referencias. Se ejemplifica más abajo.