EDITORIAL
En el número 3-4 del volumen LXXX, año del 80.º aniversario de la Revista de psicoanálisis, hemos querido convocar a reflexionar acerca de “Sexualidad, erotismo, amor. Revisiones del psicoanálisis contemporáneo”.
¿Por qué proponer una revisión de conceptos psicoanalíticos tan transitados? La psicosexualidad, el polimorfismo de la sexualidad infantil que habita lo inconsciente, las complejidades del lazo erótico que da vida y convoca al humano a unirse con otro y con la cultura de su época, las cuestiones del amor y el desamor, las tensiones entre Eros y destructividad, representan enunciados acerca de lo humano que tienen plena vigencia. Sabemos que el erotismo y el deseo pueden encenderse en multiplicidad de zonas erógenas y objetos de amor, avivarse hasta el desborde o el exceso; o bien apagarse, en el intento de renuncia o borramiento gozoso de toda tensión, toda pulsión, toda pasión. Esas y otras conceptualizaciones sirven como fundamento metapsicológico para una clínica contemporánea. Para seguir ampliando y profundizando su potencia, el psicoanálisis ha ido revisando y reformulando sus ideas y su práctica terapéutica. Los cambios en la subjetividad de la época y en las formas en que se expresa la sexualidad en el presente, nos convocan a repensar lo que el psicoanálisis iluminó desde sus orígenes, ampliar la mirada. El psicoanálisis contemporáneo se enriquece y tiene mucho para aportar tanto en los debates intradisciplinarios como en el diálogo con otras disciplinas.
Sin duda estamos ante nuevos paradigmas de la sexualidad; pero la liberación sexual no eliminó la represión ni el retorno de lo reprimido. Ciento quince años después de que Freud (1908) escribiera La moral sexual “cultural’”y la nerviosidad moderna y Sobre las teorías sexuales infantiles mucho ha sido revisado y reformulado en las concepciones del psicoanálisis, y también ha habido muchos cambios en la cultura. Junto a lo que se mantiene vigente del pensamiento freudiano, tenemos observaciones más actuales para describir las teorías sexuales de los niños de hoy; y también tenemos motivos para reformular, parafraseando a Freud, los efectos de la liberalidad sexual “cultural” y la moralidad moderna. El imperativo superyoico no ha disminuido, sino que se ha exacerbado; sólo que su mandato es gozar, hiper-sexualizar todos los ámbitos de lo humano, sobre-estimular los sentidos, y al mismo tiempo deserotizarlos. Por otra parte, hay nuevos imperativos, nuevos mandatos. ¿Nuevos moralismos? En cualquier caso es importante que el psicoanálisis continúe ahondando la reflexión sobre sus herramientas conceptuales,actualizando sus puntos de mira, aportando y revisitando sus enunciados acerca de la sexualidad, los cuerpos sexuados, el deseo, la seducción, los vínculos, la conflictiva intrapsíquica, los procesos de estructuración, desarrollo y conflicto psíquicos. En últimas, las tensiones entre las mociones pulsionales de Eros y la fuerza desligante de Tánatos.
¿Y qué hay del amor en nuestros tiempos? Por un lado, el temor a las turbulencias del sufrimiento por amor, y a la servidumbre del enamoramiento. Por otro, un ideal de desapego, una cierta indolencia que querría poder prescindir del anhelo por el otro, y aun del otro como semejante. El amor es ansia; por lo tanto, despierta ansiedad. El temor a la desilusión resulta inquietante; pero la imposibilidad de la ilusión impide toda creatividad y expectativa hacia el futuro. Esos serían algunos aspectos de una pregunta sumamente compleja que no puede ser respondida en unas pocas oraciones, pero que merece abrir nuevas preguntas.
Sin duda cada época tiene su erótica y su malestar contemporáneo; pero es en el encuentro analítico, encuentro contingente de palabras y cuerpos, situado en el presente de la transferencia que inscribe una nueva historia de amor pulsional, donde el psicoanálisis renueva permanentemente su vigencia y su principal objetivo terapéutico.
Acerca de este número
En la sección La portada y el artista presentamos a Juan Becú, quien nos cedió sus obras para la tapa y los separadores de secciones de este número. La potencia de la obra de este talentoso y joven artista nos ha parecido altamente representativa del tema que nos ocupa, ya que la belleza y la fuerza de las imágenes transmiten pasión, sensualidad, y resuenan en ellas la naturaleza y la turbulencia de las ideas que lo inspiran. A través del énfasis visual en el color y los destellos de luz que envuelven sus obras, puede expresarse con mucho vigor el espíritu del título “Sexualidad, erotismo, amor. Revisiones del psicoanálisis contemporáneo”. Hemos tenido posibilidad de entrevistarlo y disfrutar de su hospitalidad en su casa-taller. Compartimos esta charla con los lectores de la Revista, y los invitamos a verla en video a través de la versión web.
Tal como nos lo propusimos para este año, incluimos una sección de Homenaje a los 80 años de la Revista de Psicoanálisis en la que compartimos un texto titulado “Una historia que late hacia el futuro”, escrito por Stella Maris Cutain, Mariana Karol, Catalina Martino, Daniel Schmukler, Alejandra Vertzner Marucco, todos miembros del Comité Editor. Además, invitamos a ver en la web de la Revista el video homenaje al 80.º aniversario donde compartimos imágenes de los distintos formatos que la Revista ha tenido a lo largo de los años y recogemos testimonios y recuerdos de los ex directores de la Revista desde 1943 hasta la fecha.
Presentamos una Mesa redonda de la que participaron Alberto Cabral, Luis Martín Cabré y Hugo Lerner en la que cada uno aportó distintos puntos de vista sobre la temática del título de este número, a partir de los cuales surgió un interesantísimo debate.
Duranteel año 2023 la APA ha ofrecido una muy interesante actividad convocada por la Secretaría Científica. Publicamos cuatro valiosas conferencias pronunciadas por prestigiosos colegas extranjeros que surgieron desde ese ámbito.
Bajo el título Una historia de amor y desencuentro compartimos la conferencia que dictó Gerard Haddad en mayo en APA, titulada “Otto Rank, el ángel caído”, donde expone las turbulentas relaciones de los primeros analistas y sus rivalidades “fraternales” disputando la valoración y el reconocimiento de Freud.
En la sección Acerca de la vida erótica incluimos la conferencia que Massimo Recalcati pronunció en junio en APA titulada “El uno y el otro: laberintos de la vida erótica”.
Bajo el título La sexualidad en el psicoanálisis y la formación psicoanalítica publicamos el trabajo que Rotraut De Clerck presentó en abril en APA, “El lugar de la sexualidad en el tratamiento y la formación psicoanalítica actual: ¿Podemos observar una desaparición de la sexualidad en los informes de casos y supervisiones?”, comentado por Alicia Killner y Beatriz Zelcer, ambas miembros de nuestra institución.
En Revisiones y puntualizaciones compartimos tres textos que abordan desde perspectivas distintas el tema de la psicosexualidad, los cuerpos sexuados, el placer sexual, la diferencia y la diversidad sexuales, la transexualidad. Los escritos de María Laura Trotta, Alejandra Vertzner Marucco y Mauricio Clavero Llerena invitan a profundizar, revisar y reflexionar acerca de debates actuales en torno a conceptualizaciones del psicoanálisis.
La sección Sexualidad, erotismo, amor y la clínica contemporánea agrupa cinco interesantes trabajos que abordan puntos de vista significativos del tema, como: La teoría y clínica del sentimiento de sí y el amor propio (Lustgarten y colaboradores). El trabajo terapéutico con pacientes que parecen sonámbulos en el mundo y en la sesión (erráticos, procrastinadores, impulsivos, destructivos y confusos), y revelan estados oniroides que los sitúan en el borde mismo del sueño y la vigilia, intentando configurar la vida como si fuese la extensión de un interminable sueño (Alejandro Klein). El quehacer en el proceso analítico que permite escuchar la sexualidad a través de la palabra (Juan Gennaro). La posibilidad de analizar las expresiones del amor de transferencia a través de un acto del paciente en relación con el dinero en la sesión (Dmitry Olshansky). Las expresiones del deseo sexual durante el embarazo (Ana Teresa Vale).
El apartado titulado Otra mirada sobre Eros y la cultura incluye el trabajo de Fernanda Magallanes presentado en APA en junio de este año, “De Eros a la trama edípica y el masoquismo erotopolítico”, comentado por Marcelo Toyos y Alejandra Vertzner Marucco.
Luego presentamos las tradicionales secciones Joyas de la biblioteca, Revista de libros y Revista de revistas; y por último nuestro entrañable espacio En memoria en el que los queridos colegas Roberto Losso y Alejandro Arbiser son recordados por Teresa Popiloff y María Cristina Martinez Cipolatti, respectivamente. Diego López de Gomar ahace un homenaje a Jean Allouch, el prestigioso psicoanalista francés.
Despedida
Con este número el Comité Editor culmina su período de gestión al frente de la Revista. Hemos intentado estar a la altura del compromiso de conservar el nivel científico que ostentó durante sus 80 años de historia, y además ampliar su llegada a un mayor universo de lectores sumando a la tradicional publicación en papel y en la Biblioteca Digital,la versión Web de acceso libre y gratuito. En todos los casos hemos preservado el cuidado por la Revista, por los autores que nos confiaron sus obras y por la confidencialidad del material clínico cuya inclusión es tan valiosa para la transmisión de la tarea analítica.
Nos tocaron tiempos difíciles, como seguramente a otros que nos precedieron en períodos anteriores. Hemos atravesado la pandemia del coronavirus durante casi la mitad de la gestión.
No hay mejor manera de homenajear a la Revista que expresando gratitud por todos aquellos que la hacen posible: los autores, los lectores, la Comisión Directiva de APA que brindó su apoyo y todos los esfuerzos para que la Revista pudiera subsistir a la crisis económica.
Agradecemos también a la secretaria administrativa Silvina Richichi. A Diego Baracat, bibliotecario que realiza la tarea de indización a través del establecimiento de los descriptores de cada trabajo y cumple también funciones como secretario administrativo. A Malú Durrieu, bibliotecaria encargada de la Biblioteca Digital; y a Gustavo Di Gennaro, bibliotecario a cargo del Archivo. A la correctora Marta Castro. Al editor Alejo Hernández Puga. A los prestigiosos artistas que cedieron el uso de imágenes de sus obras para ilustrar las tapas y los separadores de sección en estos tres años: Luis Felipe “Yuyo” Noé, Mirta Kupferminc, Jacques Bedel, Marta Minujin, Tulio de Sagastizabal y Juan Becú.
Finalmente, queremos agradecer, volviendo al principio, a los pioneros que hicieron nacer a la Revista, a todos aquellos que mantuvieron vivo ese fuego hasta hoy, y a todos los que, seguramente, continuarán avivándolo en un futuro promisorio.
Nos sentimos honrados de haber podido contribuir con un pequeño ladrillo a la construcción de una obra monumental como lo es, sin duda, la Revista de psicoanálisis de APA.
¡Muchas gracias!